• Español

Enlaces Rapidos

Promoviendo la agenda de sostenibilidad de la ciudad de Guayaquil

Viernes, Agosto 18, 2017

La ciudad de Guayaquil confronta importantes retos para lograr la sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático. La acción coordinada de su sociedad en conjunto con la academia y el sector público y privado puede permitir una visión de desarrollo ambiental, económica y socialmente que redunde en erradicación de pobreza y calidad de vida para sus ciudadanos. El Doctor Daniel Ortega, Director del Centro de Desarrollo de Políticas Públicas de ESPOL fue invitado como ponente a un taller de trabajo donde se debatieron importantes propuestas para impulsar el desarrollo de una agenda de sostenibilidad urbana como una prioridad para la venidera administración municipal, sus planes y políticas.

El pasado martes 19 de febrero en el Hotel Palace se desarrolló el taller denominado “Guayaquil, ¿Cómo vamos? AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE GUAYAQUIL”. Este taller fue organizado por la Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible coordinada por la Fundación Esquel, CITE-Flacso, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación AVINA, Grupo FARO, con el respaldo del Observatorio de Políticas Públicas y la Asociación Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guayaquil. El taller es parte de una iniciativa impulsada a nivel nacional con respaldo de la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Alemana.

El Desarrollo Urbano Sostenible es un compromiso inaplazable e implica territorios con calidad de vida, con instituciones sólidas que gestionan el hábitat con eficiencia, participación y transparencia, garantizando el respeto a los derechos, promoviendo la equidad y la inclusión, haciendo uso sostenible de sus recursos naturales en esquemas participativos y democráticos.

El encuentro permitió analizar el desarrollo de nuestra ciudad y construir una agenda ciudadana con prioridades específicas para lograr que Guayaquil sea un territorio saludable, inclusivo y sostenible. Al mismo concurrieron varios catedráticos de ESPOL y representantes de sus Centros.

La agenda del taller permitió al Dr. Ortega Pacheco compartir una perspectiva académica de los principales retos y desafíos. Se destacó la vulnerabilidad de Guayaquil a los efectos del cambio climático. Según Hallegate et al. (2013), en su estudio publicado en la revista Nature, Guayaquil es la tercera ciudad más vulnerable al cambio climático en base per capita. En efecto se espera que al 2050 los impactos de las inundaciones representen $2.813-$3.189 millones al año por persona.

Se indicó la importancia de priorizar acciones para promover el transporte integrado sostenible con particular interés en la transportación masiva eléctrica articulada a redes troncalizadas vía fluvial, área y terrestre. Se utilizó como ejemplo el emprendimiento impulsado por actores privados de la ciudad para convertir sus flotas a sistemas eléctricos con líneas de financiamiento pública diferenciadas, así como posibles incentivos focalizados que permita la compra de unidades de transporte a partir del ahorro alcanzado al evitar subsidios perversos al consumo de combustibles fósiles.

Como resultado del taller se elaboró un conjunto de prioridades que serán expuestas a los candidatos a la Alcaldía los próximos días con miras a informar sus propuestas y posibles planes de gestión municipal. Los encuentros con los candidatos pueden ser seguido en el siguiente.

https://www.facebook.com/fundacion.esquel/videos/425828341568493/